
ASAMBLEA DE VECINOS DE VILLA BOSCH
( NOTA COMPLETA EN LA NOTICIA WEB)
La tercera convocatoria vecinal para frenar la tala de los históricos eucaliptos cercanos a la estación de Villa Bosch, para darle paso a un emprendimiento privado, finalizó con la gente dividida en dos grupos y con la intervención policial tras el corte de las vías del ex Urquiza.
A fines de enero fue cerrado parte del bosque ubicado sobre José María Bosch y Campos (un muro de 30 x 50 metros, estimativamente). Dicho lugar era considerado por la comunidad como un espacio público, pero ahora apareció un dueño, el propietario de la inmobiliaria Di Paolo, y a raíz del hermetismo municipal se desconoce la situación catastral del predio, de hecho tampoco hay un cartel con el plano de obra.
La primera reunión tuvo poca repercusión, pero las últimas, el viernes 12 y el martes 16 de febrero, reunieron gran cantidad de personas, en especial muchos jóvenes autoconvocados a través de Facebook - República Independiente de Villa Bosch -. A ellos se sumaron asambleístas de otras localidades y los concejales Patricia Rodríguez y Rodolfo Knittel, de la Coalición Cívica, el francisquista Diego Achilli y Fernando Ramos, de Nuevo Encuentro. También estuvo el ex intendente radical Héctor Dáttoli.
Casualmente, la tercera convocatoria encendió luces de alarma. Los concurrentes quedaron divididos en moderados e intransigentes, quienes decidieron cortar las vías, un delito federal.Incluso, antes unos chicos habían intentado derribar parte del muro. Esto provocó la dispersión de varios vecinos.
Asimismo, la Policía, presente desde el comienzo de la concentración, pidió refuerzo y decidió reprimir, esta acción desencadenó la ira del legislador Ramos que mantuvo un duro enfrentamiento con el comisario de la Novena, Roldán, que a esa altura no sabía como tranquilizar los ánimos.
Después de dichos incidentes se convocó a una nueva movilización para el día siguiente, en la cual se marchó por la arteria principal de Bosch. Por otro lado, los miembros de Facebook emitieron un comunicado expresando su descontento por la intervención de algunos asambleístas “politizados” y repudiaron el corte.
Pablo mencionó a este portal que “hay gente que busca la solución por la vía legal y otra que busca medidas más drásticas”. Indicó que planifican una movilización a la Municipalidad y destacó, “queremos que nos devuelvan nuestro espacio público”.
INICIATIVA LEGISLATIVA
Mientras aún nadie dialogó oficialmente con el dueño del predio, que lo habría adquirido hace una veintena de años, varios concejales opositores confluyeron en la presentación de un proyecto de Ordenanza para declarar patrimonio histórico y cultural el viejo edificio de la estación ferroviaria.
Además, apuntan a proteger el bosque de eucaliptos que rodea la zona. Los firmantes son: Rodríguez, Knittel, Ramos, Achilli y los radicales Santiago Iuzzollino y Griselda Azcona.
La tercera convocatoria vecinal para frenar la tala de los históricos eucaliptos cercanos a la estación de Villa Bosch, para darle paso a un emprendimiento privado, finalizó con la gente dividida en dos grupos y con la intervención policial tras el corte de las vías del ex Urquiza.
A fines de enero fue cerrado parte del bosque ubicado sobre José María Bosch y Campos (un muro de 30 x 50 metros, estimativamente). Dicho lugar era considerado por la comunidad como un espacio público, pero ahora apareció un dueño, el propietario de la inmobiliaria Di Paolo, y a raíz del hermetismo municipal se desconoce la situación catastral del predio, de hecho tampoco hay un cartel con el plano de obra.
La primera reunión tuvo poca repercusión, pero las últimas, el viernes 12 y el martes 16 de febrero, reunieron gran cantidad de personas, en especial muchos jóvenes autoconvocados a través de Facebook - República Independiente de Villa Bosch -. A ellos se sumaron asambleístas de otras localidades y los concejales Patricia Rodríguez y Rodolfo Knittel, de la Coalición Cívica, el francisquista Diego Achilli y Fernando Ramos, de Nuevo Encuentro. También estuvo el ex intendente radical Héctor Dáttoli.
Asimismo, la Policía, presente desde el comienzo de la concentración, pidió refuerzo y decidió reprimir, esta acción desencadenó la ira del legislador Ramos que mantuvo un duro enfrentamiento con el comisario de la Novena, Roldán, que a esa altura no sabía como tranquilizar los ánimos.
Después de dichos incidentes se convocó a una nueva movilización para el día siguiente, en la cual se marchó por la arteria principal de Bosch. Pablo mencionó a este portal que “hay gente que busca la solución por la vía legal y otra que busca medidas más drásticas”. Indicó que planifican una movilización a la Municipalidad y destacó, “queremos que nos devuelvan nuestro espacio público”.
INICIATIVA LEGISLATIVA
Mientras aún nadie dialogó oficialmente con el dueño del predio, que lo habría adquirido hace una veintena de años, varios concejales opositores confluyeron en la presentación de un proyecto de Ordenanza para declarar patrimonio histórico y cultural el viejo edificio de la estación ferroviaria.
Además, apuntan a proteger el bosque de eucaliptos que rodea la zona. Los firmantes son: Rodríguez, Knittel, Ramos, Achilli y los radicales Santiago Iuzzollino y Griselda Azcona.