PARA AVANZAR HAY QUE CAMBIAR!!!

PORQUE VENIMOS DE AÑOS DE ABANDONO.
PORQUE SABEMOS QUE HAY MUCHO POR HACER.
PORQUE CREEMOS QUE UN tres de febrero DIFERENTE ES POSIBLE...TOMAMOS EL COMPROMISO DE TRANSFORMARLO.

miércoles, 9 de junio de 2010

EN TRES DE FEBRERO CONTINUAMOS JUNTANDO
FIRMAS A FAVOR DEL CONTROL DE PRECIOS


Vecinos y vecinas de tres de Febrero, GRACIAS por participar de esta masiva campaña nacional por el control de precios. Fueron miles las personas que se acercaron en todo el país para dejar en claro que el tema de la inflación, y sobre todo la de los alimentos, es una preocupación central para la mayoría de los argentinos y argentinas que hoy sienten como su ingreso se va desvalorizando día a día frente a la escalda en los precios.
Es sumamente motivante ver como, desde diferentes puntos del país, y desde todas las provincias, personas que no se conocían entre sí, pudieron unir sus voluntades ante a una problemática “común”, y convertirla en un reclamo que sin dudas tendrá ahora muchísima fuerza a la hora de ser tratado.
Es por ello que tomamos con un enorme compromiso y responsabilidad esta Campaña, y por ello haremos mucho ruido para que se haga visible, porque sabemos que por intermedio de nuestras voces será escuchado el reclamo de todos.
María Elena “Coty” Ruiz - Movimiento Libres del Sur - Tres de Febrero



En el marco de la “Campaña Nacional por el Control de Precios” del Movimiento Libres del Sur, en Tres de Febrero las distintas mesas de difusión y consulta que se sostuvieron durante el mes de mayo, continuarán durante todo junio para que los vecinos y vecinas puedan seguir firmando y manifestándose.

Ante la evidente inflación y la falta de control por parte del Gobierno, junto con una campaña de información hacia la comunidad, desde Libres del Sur de Tres de Febrero se lleva adelante la Juntada de firmas a favor del control de precios en los 15 productos básicos (azúcar, arroz, fideos, harinas, aceites, galletitas, entre otros). La propuesta es que se les fije un precio máximo de venta, con control estatal y ciudadano serio por un lado, y duras penas a quienes los incumplan por otro.

Los vecinos y vecinos de Caseros aprovechan la oportunidad para expresarse y debatir no sólo acerca de las diferentes problemáticas que atraviesan a la sociedad en general, sino también acerca del Distrito en particular. La necesidad de un cambio y la falta de políticas serias que resuelvan los problemas concretos de lo vecinos están a la orden del día.

Asimismo, y como siempre “el hilo se corta por su parte más débil”: la inflación en los productos básicos afecta notablemente a los sectores más golpeados de nuestra sociedad, por lo que en los barrios de Puerta 8, Derki y Capitán Bermúdez, compañeros y compañeras del Movimiento pudieron sumar a la Campaña de Firmas la propuesta de compras comunitarias que abaraten los costos de las necesidades primarias de distintos núcleos familiares.

Te invitamos a seguir participando, con propuestas, ideas e inquietudes.
libresdelsurtresdefebrero@gmail.com / (011) 15-6452-2919

María Elena “Coty” Ruiz
Movimiento Libres del Sur - Tres de Febrero

lunes, 22 de febrero de 2010

jueves, 18 de febrero de 2010

A LOS VECINOS DE VILLA BOSH SALUD!!!


ASAMBLEA DE VECINOS DE VILLA BOSCH


( NOTA COMPLETA EN LA NOTICIA WEB)

La tercera convocatoria vecinal para frenar la tala de los históricos eucaliptos cercanos a la estación de Villa Bosch, para darle paso a un emprendimiento privado, finalizó con la gente dividida en dos grupos y con la intervención policial tras el corte de las vías del ex Urquiza.
A fines de enero fue cerrado parte del bosque ubicado sobre José María Bosch y Campos (un muro de 30 x 50 metros, estimativamente). Dicho lugar era considerado por la comunidad como un espacio público, pero ahora apareció un dueño, el propietario de la inmobiliaria Di Paolo, y a raíz del hermetismo municipal se desconoce la situación catastral del predio, de hecho tampoco hay un cartel con el plano de obra.
La primera reunión tuvo poca repercusión, pero las últimas, el viernes 12 y el martes 16 de febrero, reunieron gran cantidad de personas, en especial muchos jóvenes autoconvocados a través de Facebook - República Independiente de Villa Bosch -. A ellos se sumaron asambleístas de otras localidades y los concejales Patricia Rodríguez y Rodolfo Knittel, de la Coalición Cívica, el francisquista Diego Achilli y Fernando Ramos, de Nuevo Encuentro. También estuvo el ex intendente radical Héctor Dáttoli.
Casualmente, la tercera convocatoria encendió luces de alarma. Los concurrentes quedaron divididos en moderados e intransigentes, quienes decidieron cortar las vías, un delito federal.Incluso, antes unos chicos habían intentado derribar parte del muro. Esto provocó la dispersión de varios vecinos.
Asimismo, la Policía, presente desde el comienzo de la concentración, pidió refuerzo y decidió reprimir, esta acción desencadenó la ira del legislador Ramos que mantuvo un duro enfrentamiento con el comisario de la Novena, Roldán, que a esa altura no sabía como tranquilizar los ánimos.
Después de dichos incidentes se convocó a una nueva movilización para el día siguiente, en la cual se marchó por la arteria principal de Bosch. Por otro lado, los miembros de Facebook emitieron un comunicado expresando su descontento por la intervención de algunos asambleístas “politizados” y repudiaron el corte.
Pablo mencionó a este portal que “hay gente que busca la solución por la vía legal y otra que busca medidas más drásticas”. Indicó que planifican una movilización a la Municipalidad y destacó, “queremos que nos devuelvan nuestro espacio público”.
INICIATIVA LEGISLATIVA
Mientras aún nadie dialogó oficialmente con el dueño del predio, que lo habría adquirido hace una veintena de años, varios concejales opositores confluyeron en la presentación de un proyecto de Ordenanza para declarar patrimonio histórico y cultural el viejo edificio de la estación ferroviaria.
Además, apuntan a proteger el bosque de eucaliptos que rodea la zona. Los firmantes son: Rodríguez, Knittel, Ramos, Achilli y los radicales Santiago Iuzzollino y Griselda Azcona.

La tercera convocatoria vecinal para frenar la tala de los históricos eucaliptos cercanos a la estación de Villa Bosch, para darle paso a un emprendimiento privado, finalizó con la gente dividida en dos grupos y con la intervención policial tras el corte de las vías del ex Urquiza.
A fines de enero fue cerrado parte del bosque ubicado sobre José María Bosch y Campos (un muro de 30 x 50 metros, estimativamente). Dicho lugar era considerado por la comunidad como un espacio público, pero ahora apareció un dueño, el propietario de la inmobiliaria Di Paolo, y a raíz del hermetismo municipal se desconoce la situación catastral del predio, de hecho tampoco hay un cartel con el plano de obra.
La primera reunión tuvo poca repercusión, pero las últimas, el viernes 12 y el martes 16 de febrero, reunieron gran cantidad de personas, en especial muchos jóvenes autoconvocados a través de Facebook - República Independiente de Villa Bosch -. A ellos se sumaron asambleístas de otras localidades y los concejales Patricia Rodríguez y Rodolfo Knittel, de la Coalición Cívica, el francisquista Diego Achilli y Fernando Ramos, de Nuevo Encuentro. También estuvo el ex intendente radical Héctor Dáttoli.
Asimismo, la Policía, presente desde el comienzo de la concentración, pidió refuerzo y decidió reprimir, esta acción desencadenó la ira del legislador Ramos que mantuvo un duro enfrentamiento con el comisario de la Novena, Roldán, que a esa altura no sabía como tranquilizar los ánimos.
Después de dichos incidentes se convocó a una nueva movilización para el día siguiente, en la cual se marchó por la arteria principal de Bosch. Pablo mencionó a este portal que “hay gente que busca la solución por la vía legal y otra que busca medidas más drásticas”. Indicó que planifican una movilización a la Municipalidad y destacó, “queremos que nos devuelvan nuestro espacio público”.
INICIATIVA LEGISLATIVA
Mientras aún nadie dialogó oficialmente con el dueño del predio, que lo habría adquirido hace una veintena de años, varios concejales opositores confluyeron en la presentación de un proyecto de Ordenanza para declarar patrimonio histórico y cultural el viejo edificio de la estación ferroviaria.
Además, apuntan a proteger el bosque de eucaliptos que rodea la zona. Los firmantes son: Rodríguez, Knittel, Ramos, Achilli y los radicales Santiago Iuzzollino y Griselda Azcona.

Asamblea en Coronado por la Banca 25

PRESENTAMOS EL PROYECTO DE BANCA 25 PARA EL HCD DE TRES DE FEBRERO
16 February, 2010 smnoticias


Fernando Ramos, del bloque Nuevo Tres de Febrero por la Unidad Popular, presentó el último fin de semana “Banca 25” con el objetivo de que vecinos e instituciones presente en el recinto sus proyectos, reclamos y pedidos de informes en forma directa en el HCD.Junto al concejal referentes políticos, representantes de instituciones y organizaciones sociales, como es el caso de María Elena Ruiz y Melisa Appiani, de Libres del Sur; Mauro Corbera y Marité Gorosito, de Instrumento Electoral; Pablo Lanza y Cecilia Molteni, de Proyecto Sur; Marta Lozano, del Partido Socialista; Baldomero Gómez, Ariel Lerech y Hugo Latorre, de Puerto Verde; como así también referentes del MTL y CTA, Solidaridad e Igualdad, y representantes de la Asamblea Vecinal de Ciudad Jardín, Palomar y Villa Bosch.Durante la charla, que se desarrolló en la plaza de Martín Coronado, se expusieron las necesidades de cada sector presente, como así también los antecedentes de la Banca 25 en distritos donde fue aprobada por los Concejos Deliberante y funciona como instrumento de acercamiento de la comunidad al cuerpo de representantes, tal es el caso de Gral. Pueyrredón, Monte Hermoso, La Plata, Monte, Morón, Necochea y Moreno

jueves, 28 de enero de 2010

PROYECTO DE ORDENANZA BANCA 25

Sr. Presidente del H.C.D.
De Tres de Febrero
Dr. Agustín Ciorciari
S / D

De vuestra consideración:
El concejal que suscribe, Fernando Martín Ramos, tiene el agrado de poner a consideración del Alto Cuerpo el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA: CREACIÓN DEL MECANISMO DE PARTICIPACION CIUDADANA, denominado “BANCA 25”, en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante
Visto: dada la necesidad de acercar a los ciudadanos con las instituciones democráticas; y
Considerando
Que los mecanismos de participación directa de los ciudadanos, ayuda a mejorar la calidad de las instituciones democráticas, y consolidar el sistema democrático.
Que es la libre expresión de opiniones y pensamientos un derecho constitucional.
La democracia es un instrumento al servicio de finalidades colectivas. No puede haber bien individual sin bien colectivo.
Que es el objetivo de este instrumento denominado banca 25, que los vecinos y las instituciones puedan presentar en el recinto sus proyectos, reclamos, pedidos de informes y todo aquello que tenga como fin mejorar la calidad de vida de los vecinos y darle la oportunidad de fundamentar sus inquietudes de manera pública en el recinto del H.C.D.
Que un municipio moderno no puede privarse de darle a los vecinos un mecanismo de participación directa que sea simple y de carácter permanente.
Que este Honorable Concejo tiene la responsabilidad de ser el primer mostrador de la democracia, donde aquel que tiene una necesidad es al primer lugar al que acude y darle un mecanismo de participación directa es una forma de transparentar la participación.
Que ya son numerosos los municipios que cuentan con este mecanismo de participación.
Si bien los legisladores fueron elegidos por el voto popular para que los representen, es importante que los ciudadanos puedan tener un canal de participación más directa, ayudando a mejorar y a enriquecer la labor de los concejales.
Por todo lo expuesto el Concejal que suscribe, solicita a este alto cuerpo, la aprobación del siguiente:
Del objeto
Artículo 1º: Créase en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Tres de Febrero la “Banca 25”.
De la definición
Artículo 2º: Es un mecanismo de participación ciudadana para expresar una opinión, realizar un reclamo, o fundamentar una propuesta, en tanto el tema para exponer se encuentre en consonancia con todo lo atendible por el H.C.D., según lo prescribe la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Ley Orgánica de las Municipalidades.
De los sujetos
Artículo 3º: Podrán participar de la Banca 25 todos los vecinos y vecinas de Tres de Febrero mayores de edad y entidades intermedias, reconocidas en el Distrito, que deseen expresar opiniones y propuestas sobre temáticas de interés general.
Del lugar
Artículo 4º: El Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante será el espacio físico donde funcionará la Banca 25 y se ubicará en el centro y de frente al estrado de la Presidencia.
De las condiciones y requisitos
Artículo 5º: Las solicitudes para acceder a la Banca 25 serán públicas y se receptarán en la Mesa de Entradas del Honorable Concejo Deliberante, procediéndose a su numeración y registro en un libro oficial rubricado y habilitado para tal fin.
Artículo 6º: Las solicitudes presentadas contendrán un informe breve y preciso por escrito del tema a exponer, con los siguientes datos:
1) Si es a título personal: Nombres y apellidos, número de documento y domicilio.
2) Si es en nombre de una institución: Además de los datos establecidos precedentemente, se deberá acreditar la representación invocada.
3) Una descripción breve, que contenga el objeto de temática a desarrollar, por escrito, el que será remitido a la comisión de Labor Parlamentaria y a las comisiones con competencia sobre el tema a desarrollar, debiendo procederse a su despacho en un plazo máximo de dos meses
De los expositores
Artículo 7º: Los expositores harán uso de la Banca 25, antes del inicio de cada Sesión Ordinaria. Se aceptarán hasta tres (3) expositores por Sesión, los cuales podrán hacer uso de la palabra por el término máximo de 10 (diez) minutos cada uno. Dicho término podrá ser ampliado, previa autorización del Presidente del H. Cuerpo, si así lo estimare necesario. El expositor deberá referirse específicamente al tema consignado en la solicitud, quedando excluidas las exposiciones de carácter político partidario.
Del turno de acceso
Artículo 8º: El turno de acceso será el que resulte del registro correspondiente, debiendo ser comunicado por Secretaría al interesado con una antelación no menor a los 5 (cinco) días.
Artículo 9°. En el supuesto de que hubiera dos (2) o más solicitudes sobre un mismo tema, la Presidencia podrá hacer constar en la primera exposición, la existencia de las demás y liberar los turnos siguientes para el tratamiento de otros temas.
Artículo 10°: En el supuesto de que el expositor no se presentase a utilizar la banca 25, el H.C.D. le dara tratamiento que corresponda y el expositor perderá el derecho asignado respecto al expediente ingresado.
De la difusión
Artículo 11º: Por Secretaría deberá darse amplia difusión al presente Decreto.
Artículo 12º: Deberá incorporarse a las boletas de ABL, la información pertinente a los vecinos, sobre la creación de la “Banca 25” y los mecanismos para acceder a la misma.
Reglamentación
Artículo 13: Facúltese a la presidencia del HCD a reglamentar la utilización de la Banca 25 en los aspectos no contemplados por la presente.
Artículo 14º: De forma.

sábado, 16 de enero de 2010

“La gran sangría es la deuda”

(Publicado en Página 12)

“La gran sangría es la deuda”

Los bloques de diputados de Proyecto Sur, SI, Libres del Sur y Diálogo por Buenos Aires criticaron “al Gobierno y a la oposición conservadora”, y anunciaron que sólo irán a una sesión autoconvocada si debate “crear una comisión investigadora de la deuda externa”.

Por Miguel Jorquera

Fernando “Pino” Solanas y los diez diputados que lo acompañan en un interbloque de centroizquierda ratificaron que no se plegarán a una autoconvocatoria opositora en la Cámara baja para tratar los polémicos decretos sobre el Banco Central si aquélla no debate “crear una comisión bicameral investigadora de la deuda externa” y un “fondo nacional para el desarrollo con las reservas del Central”. Con un extenso documento conjunto, los bloques de Proyecto Sur, SI, Libres del Sur y Diálogo por Buenos Aires criticaron “el culebrón estival, que con inconsistencias, disparates, payasadas y exagerado dramatismo, el Gobierno y la oposición conservadora sólo discuten cómo pagar la deuda ilegítima”.

Humberto Tumini, Miguel Bonasso, Pino Solanas y Claudio Lozano firmaron un documento conjunto. Imagen: Carolina Camps.

Como una función de cine continuado, el centroizquierda comenzó su rueda de prensa a las 16, en el primer piso del Palacio Legislativo, poco después de que el resto de la oposición terminara su propia presentación en el segundo (ver aparte). La temática era la misma –los decretos del Gobierno–, pero el guión fue diferente. El diputado Solanas fue el encargado de argumentar: “No participaremos de ninguna convocatoria que no incluya el tema de la deuda externa. La gran sangría, el monstruo que se devora las tripas argentinas, es la deuda”, sostuvo.

También cuestionó la posición del Gobierno: “Cuando la Presidenta dice que ‘eso ya fue, el primer gobierno debió haberlo investigado, ahora no se puede volver atrás’, está usando exactamente los mismos argumentos que se utilizaron para que no se abriera la investigación sobre los crímenes del terrorismo de Estado”. Y agregó que “la Argentina de hoy está parada no solamente sobre los crímenes del terrorismo de Estado sino sobre el terrorismo financiero. Se pagaron 126 mil millones de dólares en 26 años y la deuda alcanza ahora 170 o 180 mil millones, sumadas las deudas provinciales”.

Junto al cineasta estuvieron los diputados Claudio Lozano, Alcira Argumedo y Jorge Cardelli (P. Sur), Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires) y Verónica Benas (SI), además de Humberto Tumini (L. del Sur), el legislador porteño Fabio Basteiro y el ex diputado Mario Cafiero. Todos coincidieron en criticar los decretos presidenciales, pero también tomaron distancia del resto de la oposición, al exigir la creación de la bicameral investigadora y de seguimiento del pago de la deuda externa (cuyo proyecto pertenece al diputado Eduardo Macaluse, ausente por vacaciones) y un fondo de desarrollo con las reservas del Central para inversiones en el transporte vial y naval, así como la recuperación de la renta petrolera con la puesta en funcionamiento de una empresa estatal.

También se despegaron de la defensa de Martín Redrado, recordando que se opusieron a su nombramiento “porque estaba siendo investigado por el uso de 46 mil dólares mensuales de gastos reservados para compras personales, como joyas y cuotas del Jockey Club, mientras estuvo al frente de la Bolsa Nacional de Valores”. Incluso los bloques de centroizquierda propusieron la revisión de la carta orgánica del Central y de su independencia”, que defienden a rajatabla el resto de los bloques opositores.

Para ellos también hubo durísimas críticas de parte de los legisladores de centroizquierda. “Los disparates oficiales han servido como excusa para que una oposición consentida y conservadora –PJ disidente, UCR y PRO– orquestara una verdadera payasada, haciendo culto a la defensa de las instituciones que en la práctica niegan en los distritos que gobiernan. Y un exagerado dramatismo con propuestas que supondrían mayores costos para la sociedad argentina, porque al negarse a pagar deuda con reservas promueven el ajuste del gasto público o porque pretenden resolver el pago de la deuda con endeudamiento a tasas mucho más elevadas a cargo del Tesoro”, dice el documento que suscribieron en conjunto.

miércoles, 9 de diciembre de 2009



Convocamos a los vecinos y vecinas de Tres de Febrero a acompañar la asunción del compañero concejal Fernando Ramos recientemente elegido en las últimas elecciones del 28 de junio, demostrando que PARA AVANZAR HAY QUE CAMBIAR.

Nos concentramos en la Plaza de Caseros a la 9 hs. y marchamos al HCD.